El Fondo Huruma apoya la capacitación y adaptación al cambio climático de pequeños agricultores en Brasil
Trabajador de una empresa agrícola apoyada por la institución financiera Central Cresol Baser en Brasil.
Madrid, 1 de diciembre de 2022. El Fondo Huruma, gestionado por GAWA Capital, y financiado por la Unión Europea, FONPRODE, COFIDES e inversores y ahorradores privados, ha concluido su primera inversión en Brasil.
El fondo ha concedido un préstamo de 12 millones de euros a la entidad financiera Central Cresol Baser, especializada en la prestación de servicios financieros a pequeños agricultores. Con esta inversión, Huruma contribuye a aumentar la financiación al sector agrícola brasileño al apoyar al tercer grupo cooperativo más grande del país.
La inversión irá destinada a fomentar el crecimiento de la cartera agrícola de Cresol Baser y espera generar empleos que beneficiarán indirectamente a más de 7.500 familias en Brasil. A lo largo de la vida de la inversión, el fondo perseguirá un doble objetivo: el lanzamiento de productos verdes y el desarrollo un sistema formal de medición de impacto social, que permita monitorear el progreso de sus clientes. Asimismo, el fondo contempla desarrollar un proyecto de asistencia técnica con la entidad que mejore la capacitación y adaptación al cambio climático de sus clientes agrícolas, desarrollando nuevas metodologías para la adopción de buenas prácticas.
FORTALECIENDO LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
Cresol Baser se creó en 1996 en el estado de Paraná con el objetivo de ofrecer créditos y servicios financieros y no financieros a pequeños productores. Desde entonces, la Cooperativa ha alcanzado un gran impacto social en la región y, actualmente, atiende a más de 23.500 agricultores con productos financieros totalmente adaptados a sus ciclos productivos. Además, ofrece a sus clientes formación centrada en herramientas tecnológicas, estratégicas y financieras, lo que les permite gestionar mejor sus negocios.
Instalaciones de una empresa apoyada por la institución financiera Central Cresol Baser en Brasil.
Además de la concesión del préstamo, el Fondo Huruma prevé proporcionar recursos de la Asistencia Técnica para fortalecer la capacidad productiva de los agricultores y de las MIPYMES incluidas en la cadena de valor agrícola. Con este proyecto, la Cooperativa se propone identificar las principales amenazas climáticas que afectan a los agricultores, evaluar el riesgo asociado, y preparar planes de acción para su adaptación.
El director de Transformación de GAWA Capital, José García, ha señalado que la alianza con una de las principales cooperativas de crédito de Brasil permitirá apoyar a los agricultores familiares de este país, proveyéndolos del capital de trabajo y activo fijos necesarios para continuar con su profesionalización.
Miembros del equipo de Gawa Capital y trabajadores de una empresa agrícola apoyada por la institución financiera Central Cresol Baser en Brasil.
El presidente de COFIDES, José Luis Curbelo ha remarcado que «desde COFIDES valoramos muy positivamente que el Fondo Huruma apoye al sector primario brasileño mediante instrumentos de financiación dirigidos a cooperativas especializadas y con una experiencia contrastada que, además, contribuyen al mantenimiento del empleo de miles de familias. En este sentido, Central Cresol Baser es un nuevo socio clave en el desarrollo y crecimiento del Fondo Huruma en América Latina».
SOBRE EL FONDO HURUMA
El Fondo Huruma es el primer proyecto liderado por COFIDES en el marco de las facilidades de blending agrícola de la Unión Europea. Gestionado por GAWA Capital, cuenta con 120 millones de euros aportados por la UE, el FONPRODE (Fondo para la Promoción al Desarrollo) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), COFIDES, e inversores privados, gracias a la colaboración de CaixaBank Banca Privada, que ha distribuido el fondo a través de su red nacional. Su objetivo es facilitar el acceso al crédito a los agricultores de áreas rurales desatendidas de América Latina, el Caribe, África subsahariana y Asia. Dispone de una Facilidad de Asistencia Técnica (TAF) para proporcionar servicios de consultoría o formación en materias relacionadas con la agricultura y contribuir a la mejora de las entidades en las que el fondo invierta para que amplíen su impacto en la población rural excluida.
SOBRE GAWA CAPITAL
Fundada en 2010, GAWA Capital es la firma líder en asesoramiento de inversiones de impacto en España, habiendo movilizado más de 204 millones de euros de inversores públicos y privados. Se propone mejorar la vida de las comunidades de bajos ingresos mediante la promoción de la inversión en empresas sociales, al tiempo que proporciona un retorno financiero a sus inversores. GAWA ha sido pionera en la introducción de la inversión de impacto en España, lanzando tres fondos que invierten en países emergentes con enfoque inclusivo en soluciones de mercado a problemas sociales.
SOBRE COFIDES
COFIDES es una sociedad público-privada que gestiona fondos del Estado, así como recursos propios y de terceras instituciones con distintas orientaciones: internacionalización de la economía española, promoción del desarrollo económico y refuerzo de la solvencia de las empresas afectadas por la COVID-19. En su accionariado, además del Estado, participan el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Esta nota de prensa ha sido elaborada con la ayuda financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en la misma no pueden considerarse en modo alguno como la opinión oficial de la Unión Europea.
El Sistema Cresol se creó en 1996 en el estado de Paraná, en el sur de Brasil, como un intento de ofrecer créditos y otros servicios financieros y no financieros a los pequeños agricultores de la región. Con más de 1.500 millones de euros en activos, Cresol es el tercer mayor grupo cooperativo de Brasil.
Cresol tiene un impacto social muy fuerte, ya que atiende a más de 23.500 pequeños productores con préstamos y otros productos financieros totalmente adaptados a los ciclos agrícolas. Tiene el 72% de su cartera dedicada a las actividades agrícolas, alcanzando 902 millones de euros en 2022.
Los principales cultivos financiados por Cresol son la soja (~10% de la cartera), el maíz (6%), el trigo (3%) y el café (2%), mientras que también financia los sectores ganaderos (bovino, porcino, ovino, avícola y piscícola). El resto de cartera agrícola se dedica a inversiones en explotaciones, como equipos, mantenimiento, sistemas de riego, etc.
MEDIOAMBIENTE
Cresol cuenta con una política medioambiental formal que especifica sus objetivos, metas e indicadores medioambientales, habiendo implantado un sistema ESMS que cumple con la normativa local. La institución está implementando acciones para aumentar la eficiencia energética, incluyendo el uso de fuentes de energía renovables y la reducción del uso de energía.
Cresol ofrece productos específicos de préstamos verdes y promueve otras prácticas y actividades respetuosas con el medio ambiente entre sus programas de formación empresarial y agrícola para los clientes.
País: Brasil
Inversión: EUR 12 millones
Tipo de inversión: Deuda
Asistencia técnica: Pendiente de confirmación
Fecha de inversión: Septiembre 2022
Huruma: Transformando vidas
La inversión en Cresol pretende transformar las vidas de pequeños agricultores mediante la siguiente teoría del cambio:
Input: EUR 12 MM centrados en la financiación de agrícola.
Output: Desembolso de más de 12 millones de euros en préstamos agrícolas.
Outcome: Aumentar la productividad de más de 2.400 agricultores y el ingreso rural de más de 1.800 familias*.
(*) Métricas calculadas en base a las estimaciones del estudio ‘Understanding Impact Performance: Agriculture Investments’ (GIIN).
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies tanto propias como de terceros en este sitio web para analizar nuestros servicios mediante sus hábitos de navegación y mejorar su experiencia de usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.