El Fondo Huruma invierte 6 millones de euros en Pahal y adquiere una participación minoritaria en la compañía

A group of women and members of Gawa Capital smiling after a meeting
Un grupo de mujeres y miembros de Gawa Capital y Pahal durante una reunión.

Madrid, 11 de abril de 2022.- El Fondo Huruma, gestionado por GAWA Capital, y financiado por la Unión Europea, FONPRODE, COFIDES e inversores y ahorradores privados, ha culminado su segunda inversión de capital en India al adquirir una participación minoritaria de la institución microfinanciera (IMF) Pahal, por valor de 6 millones de euros.

Pahal proporciona préstamos a hogares de bajos ingresos con gran alcance en mujeres y agricultores. Creada en 2011, actualmente está presente en siete estados de la India central con una red de 201 sucursales y un alto potencial de penetración. En 10 años, ha apoyado a más de 800.000 hogares en comunidades marginadas.

DESARROLLO DE PRÉSTAMOS AGRÍCOLAS A MEDIDA

Pahal se ha convertido en una de las IMF de más rápido crecimiento, escalando eficientemente en un corto período de tiempo debido a su alto enfoque tecnológico. Transformando las finanzas en mercados desatendidos, Pahal persigue el objetivo llegar a 2 millones de clientes en 2025.

Two people on a family livestock farm in India
Dos personas en una explotación ganadera familiar en la India.

El Fondo Huruma apoyará a Pahal en el fortalecimiento de su estrategia de negocio agrícola, impulsando el lanzamiento de un producto agrícola específico que le permita llegar a más de 700 productores agropecuarios y 700.000 agricultores.

La estrategia medioambiental de Pahal se ha centrado en aumentar la digitalización para reducir los residuos de papel y promover el reciclaje. Con apoyo del Fondo Huruma, en los próximos años, Pahal desarrollará una política medioambiental formal y un sistema que incluya indicadores clave de desempeño (KPI) para supervisar su impacto medioambiental.

A group of Indian women seated on the ground pose for the photograph
Un grupo de mujeres durante un encuentro con miembros de Gawa Capital y Pahal.

El Director de Inversiones de GAWA Capital, Tomás Ribé, ha afirmado que “esta inversión se ajusta a los objetivos del Fondo Huruma con un fuerte impacto a través de la financiación de pequeños productores y organizaciones de productores a través de una entidad sólida con gran potencial de crecimiento”.

El presidente de COFIDES, José Luis Curbelo, ha resaltado que “el Fondo Huruma es un ejemplo de la necesidad de combinar recursos para lograr un objetivo común: lograr la consecución de los ODS. Combinando recursos de distintos orígenes y tolerancias al riesgo logramos alinear los diferentes objetivos”.

SOBRE EL FONDO HURUMA

El Fondo Huruma es el primer proyecto liderado por COFIDES en el marco de las facilidades de blending agrícola de la Unión Europea. Asesorado por GAWA Capital, cuenta con 120 millones de euros aportados por la UE, el FONPRODE (Fondo para la Promoción al Desarrollo) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), COFIDES, e inversores privados, gracias a la colaboración de CaixaBank Banca Privada, que ha distribuido el fondo a través de su red nacional. Su objetivo es facilitar el acceso al crédito a los agricultores de áreas rurales desatendidas de América Latina, el Caribe, África subsahariana y Asia. Dispone de una Facilidad de Asistencia Técnica (TAF) para proporcionar servicios de consultoría o formación en materias relacionadas con la agricultura y contribuir a la mejora de las entidades en las que el fondo invierta para que amplíen su impacto en la población rural excluida.

SOBRE GAWA CAPITAL

Fundada en 2010, GAWA Capital es la firma líder en asesoramiento de inversiones de impacto en España, habiendo movilizado más de 195 millones de euros de inversores públicos y privados. Se propone mejorar la vida de las comunidades de bajos ingresos mediante la promoción de la inversión en empresas sociales, al tiempo que proporciona un retorno financiero a sus inversores. GAWA ha sido pionera en la introducción de la inversión de impacto en España, lanzando tres fondos que invierten en países emergentes con enfoque inclusivo en soluciones de mercado a problemas sociales.

SOBRE COFIDES

COFIDES es una sociedad público-privada que gestiona fondos del Estado, así como recursos propios y de terceras instituciones con distintas orientaciones: internacionalización de la economía española, promoción del desarrollo económico y refuerzo de la solvencia de las empresas afectadas por la COVID-19. En su accionariado, además del Estado, participan el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Esta nota de prensa ha sido elaborada con la ayuda financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en la misma no pueden considerarse en modo alguno como la opinión oficial de la Unión Europea.

Beneficiarios de la inversión del Fondo Huruma a través de la empresa WayCool junto a un miembro de Gawa Capital.

Madrid, 21 de febrero de 2022.- El Fondo Huruma, gestionado por GAWA Capital, y financiado por la Comisión europea, FONPRODE, COFIDES e inversores y ahorradores privados, ha formalizado su primera operación de capital en la India a través de una inversión de 10 millones de euros en WayCool Foods.

WayCool Foods es una de las mayores empresas agroalimentarias y con mayor expansión de la India. Se trata de una empresa agri-tech que procesa, distribuye y suministra lácteos y productos frescos de primera necesidad. Centrada en el procesado y comercialización de alimentos, WayCool aprovecha la tecnología innovadora para ampliar y gestionar la compleja cadena de suministro agrícola desde la producción hasta la comercialización.

FORTALECIMIENTO DE LA CADENA ALIMENTARIA EN LA INDIA

La inversión del Fondo Huruma se utilizará para acelerar el plan de negocio de WayCool, aprovechando la tecnología y la automatización hacia mejoras de eficiencia. La inversión tiene como objetivo fortalecer el liderazgo de la empresa en el desarrollo de una cadena de valor agropecuaria más sostenible. Mediante su programa Outgrow, Waycool proporciona a los agricultores servicios que contribuyen a reducir los costes de materias primas y a mejorar las prácticas agrícolas, reduciendo así los costes de producción y mejorando la calidad de los productos. Como resultado, se espera que los ingresos de los pequeños agricultores aumenten en más de un 10%.

A farmer at work in an agricultural field in India
Un agricultor trabajando en un campo agrícola en la India.

WayCool cuenta con una amplia gama de productos en múltiples canales, atendiendo a más de 1.000 clientes y trabajando con más de 85.000 agricultores a través del programa Outgrow. La empresa ya opera en 6 estados con más de 40 centros de distribución y ha entrado recientemente en el mercado de Oriente Medio.

Los Consejeros Delegados Mancomunados de GAWA Capital, Agustín Vitórica y Luca Torre, han señalado que “estamos muy orgullosos de apoyar la revolución que WayCool está liderando, aumentando los ingresos de pequeños agricultores, reduciendo el desperdicio alimentario y proporcionando alimentos más nutritivos a algunas de las personas más vulnerables de la India”.

Workers unloading vegetables at a distribution center in India
Trabajadores descargando verduras en un centro de distribución en la India.

El Presidente de COFIDES, José Luis Curbelo, ha resaltado que “el Fondo Huruma y los fondos de asistencia técnica que lleva aparejados están contribuyendo a mejorar la inclusión financiera y favorecer una mayor sostenibilidad económica y medioambiental”. 

SOBRE EL FONDO HURUMA

El Fondo Huruma es el primer proyecto liderado por COFIDES en el marco de las facilidades de blending agrícola de la Unión Europea. Asesorado por GAWA Capital, cuenta con 120 millones de euros aportados por la UE, el FONPRODE (Fondo para la Promoción al Desarrollo) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), COFIDES, e inversores privados, gracias a la colaboración de CaixaBank Banca Privada, que ha distribuido el fondo a través de su red nacional. Su objetivo es facilitar el acceso al crédito a los agricultores de áreas rurales desatendidas de América Latina, el Caribe, África subsahariana y Asia. Dispone de una Facilidad de Asistencia Técnica (TAF) para proporcionar servicios de consultoría o formación en materias relacionadas con la agricultura y contribuir a la mejora de las entidades en las que el fondo invierta para que amplíen su impacto en la población rural excluida.

SOBRE GAWA CAPITAL

Fundada en 2010, GAWA Capital es la firma líder en asesoramiento de inversiones de impacto en España, habiendo movilizado más de 195 millones de euros de inversores públicos y privados. Se propone mejorar la vida de las comunidades de bajos ingresos mediante la promoción de la inversión en empresas sociales, al tiempo que proporciona un retorno financiero a sus inversores. GAWA ha sido pionera en la introducción de la inversión de impacto en España, lanzando tres fondos que invierten en países emergentes con enfoque inclusivo en soluciones de mercado a problemas sociales.

SOBRE COFIDES

COFIDES es una sociedad público-privada que gestiona fondos del Estado, así como recursos propios y de terceras instituciones con distintas orientaciones: internacionalización de la economía española, promoción del desarrollo económico y refuerzo de la solvencia de las empresas afectadas por la COVID-19. En su accionariado, además del Estado, participan el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Esta nota de prensa ha sido elaborada con la ayuda financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en la misma no pueden considerarse en modo alguno como la opinión oficial de la Unión Europea.

WayCool, Comercio Agrícola

WAYCOOL

WAYCOOL | Comercio agrícola

waycool.in

WayCool Foods es una de las empresas de comercio agrícola más grandes y de más rápido crecimiento de la India. Centrada en el desarrollo y la distribución de alimentos, la empresa aprovecha la tecnología innovadora para ampliar y gestionar la compleja cadena de suministro agrícola desde el cultivo hasta la venta.

WayCool cuenta con una amplia gama de productos en múltiples canales, atendiendo a más de 1.000 clientes y trabajando con más de 85.000 agricultores a través de su programa Outgrow. La empresa ya opera en seis estados con más de 40 centros de distribución, entrando recientemente en el mercado de Oriente Medio. La tecnología avanzada y el impulso de sus marcas propias ha permitido a WayCool multiplicar por cuatro sus ingresos y por diez su base de clientes.

La inversión de Huruma se utilizará para acelerar el plan de negocio de WayCool, aprovechando la tecnología y la automatización hacia mejoras de eficiencia. La inversión persigue el objetivo de fortalecer el liderazgo de WayCool en la construcción de una cadena de suministro más sostenible.

Waycool ha implementado políticas medioambientales en áreas como la energía, el agua y los residuos y ha establecido objetivos cuantitativos para gestionar las mismas. La institución trata de reducir las externalidades negativas inherentes a su actividad implantando progresivamente un Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) con el apoyo de consultores externos y aumentando el suministro directo de los agricultores.

País: India

Inversión: EUR 10 millones

Tipo inversión: Capital

Asistencia Técnica: Pendiente de confirmación

Fecha inversión: Diciembre 2021

Mapa WayCool, Comercio Agrícola

Huruma: Transformando vidas

La inversión en WayCool pretende transformar las vidas de pequeños agricultores mediante la siguiente teoría del cambio:

Input: EUR 10 MM de capital en negocio agrícola.

Output: Expansión y desarrollo del plan de negocio de una empresa agrícola.

Outcome: Aumentar el suministro agrícola por encima del 60% y los ingresos de los agricultores en >10%*.

(*) Métricas calculadas en base a las estimaciones del estudio ‘Understanding Impact Performance: Agriculture Investments’ (GIIN, 2020).
WayCool, Comercio Agrícola

Pahal, Institución Microfinanciera

PAHAL

PAHAL | Institución Microfinanciera

pahalfinance.com

Pahal es una Institución Microfinanciera (IMF) que proporciona préstamos a hogares de bajos ingresos con un fuerte alcance a mujeres y agricultores. Lanzada en 2011, actualmente está presente en siete estados de la India central con una red de 201 sucursales y un alto potencial de penetración. En 10 años, ha apoyado a más de 800 000 hogares de comunidades marginadas.

Pahal se ha convertido en una de las IMF de más rápido crecimiento, escalando eficientemente en un corto período de tiempo debido a su fuerte enfoque tecnológico. Transformando las finanzas en mercados desatendidos, Pahal persigue el objetivo alcanzar a dos millones de clientes en 2025.

La estrategia medioambiental de Pahal se ha visto reforzada con el lanzamiento de dos productos que promueven la sostenibilidad entre sus clientes grupales femeninos: luces solares y financiación de agua limpia y saneamiento. Hasta ahora, las acciones internas se han centrado en aumentar la digitalización para reducir los residuos de papel y promover el reciclaje.

En los próximos años, Pahal trabajará para desarrollar una política medioambiental formal y un sistema que incluya indicadores clave de rendimiento para supervisar su impacto medioambiental.

País: India

Inversión: EUR 6 millones

Tipo inversión: Capital

Asistencia Técnica: Pendiente de confirmación

Fecha inversión: Enero 2022

Mapa Pahal, Institución Microfinanciera

Huruma: Transformando vidas

La inversión en Pahal pretende transformar las vidas de pequeños agricultores mediante la siguiente teoría del cambio:

Input: EUR 6 MM centrados en financiación agrícola.

Output: Aumentar la cartera agrícola 4x e incrementar su alcance a agricultores por 3x para 2026.

Outcome: Aumentar la productividad de más de 228.000 agricultores y el ingreso rural de más de 186.000 familias*.

(*) Métricas calculadas en base a las estimaciones del estudio ‘Understanding Impact Performance: Agriculture Investments’ (GIIN, 2020).
Pahal, Institución Microfinanciera